miércoles, 9 de enero de 2013

EL TRABAJO INDUSTRIAL

EXPLICACIÓN

El trabajo industrial es el que se hace en las fábricas. Las fábricas son edificios grandes donde trabajan los operarios, el conjunto de los cuales constituye la mano de obra. En las fábricas se usan una serie de máquinas preparadas para elaborar productos.

El proceso de trasformación que experimentan las materias primas hasta que llegan a ser un producto elaborado a punto para ser vendido se llama proceso de producción.

Las materias primas sirven para elaborar productos muy diferentes. Por ejemplo, a partir del petróleo, se pueden obtener fibras textiles, asfalto o plásticos. Estos materiales son útiles para fabricar gran variedad de productos.

Por lo general, las fábricas se encuentran en las afueras de los núcleos urbanos, en los polígonos industriales.



RESUMEN

El trabajo industrial se hace en las fábricas.
La transformación de las materias primas en productos elaborados se llama proceso de producción.

MÁS INFORMACIÓN

Si quieres saber un poco más, pincha aquí y mira el siguiente vídeo. ¡El vídeo explica como se hace la plastilina que tanto os gusta!








CIUDADES GRANDES Y PEQUEÑAS

UNA INTRODUCCIÓN

Las ciudades son localidades grandes. Según el número de habitantes, hablamos de ciudades pequñas y medianas (entre 10.000 y 50.000 habitantes) y de ciudades grandes ( de más de 50.000 habitantes).
Las ciudades grandes tienen muchos servicios porque vive y trabaja mucha gente. Las ciudades pequeñas y medianas, tienen menos habitantes, y por tanto, menos servicios. Sus habitantes, a veces, tienen que desplazarse a ciudades más grandes.



TIPOS DE CIUDADES

Las ciudades pueden ser industriales, de servicios o residenciales.

Las ciudades industriales casi ya no existen porque las fábricas se han trasladado a polígonos industriales.

Actualmente, la mayoría de ciudades son de servicios. Entre los servicios que ofrecen las ciudades podemos encontrar los comercios, las oficinas, los centros médicos, las universidades, centros de ocio, teatros, etc.

Des de hace unos años hay gente que se marcha a vivir cerca de grandes ciudades porque encuentran más tranquilidad. Este hecho ha comportado la creción de las ciudades residenciales, donde la gente vive, por lo general, en casas adosadas en lugar de hacerlo en bloques de viviendas.

MÁS INFORMACIÓN

¿Quieres más información? Pues pulsa aquí.

Y si quires saber un poco de historia ¡Mira este vídeo! Explica como eran las ciudades medievales


EL SENTIDO DE LA VISTA


UNA INTRODUCCIÓN

Si miramos un objeto, los ojos, nos informarán de qué color es, qué forma tiene y dónde está. Todo esto lo podemos saber gracias al sentido de la vista.
Para poder ver es necesario que haya luz. No podemos ver nada si estamos a oscuras.

EL ÓRGANO DE LA VISTA: LOS OJOS

Los párpados, las pestañas y las cejas evitan que el sudor entre dentro del ojo.

La luz entra a los ojos por la pupila del ojo, que es la parte que vemos oscura del ojo.
La pupila se abre o se cierra para dejar pasar más o menos luz
La parte coloreada del ojo es el iris.
La córnea es la parte clara y transparente.
Detrás del iris y de la pupila está el cristalino.
Por último, en la parte posterior del ojo, encontramos la retina, formada por células nerviosas. Detrás de la retina está el nervio óptico, que es el encargado de trasladar la imagen al cerebro.



MÁS INFORMACIÓN

Si quereis más información, pinchad aquí.

Y para acabar de ilustrarlo todo bien, os adjunto un vídeo.